martes, 6 de abril de 2010

computadores

el abaco

El Ábaco

Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.

En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigaciones de Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritmética y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.

Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.

LOS ORÍGENES Y EL DESARROLLO DE LA COMPUTADORA

LOS ORÍGENES Y EL DESARROLLO DE LA COMPUTADORA

Año 2500 a.C.

abaco

El antecedente más remoto del computador es el ábaco, desarrollado en China. Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo.

Año 500 a.C.

Los romanos usaron ábacos con piedras pequeñas, a las cuales llamaban cálculos, que eran desplazadas sobre una tabla, con canales cifrados con sus números (I, V, X, L, C, D, M).

Año 1633

regla03

El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unos años por los ingenieros.

Año 1642

pascalina

El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. La Pascalina hacía sumas y restas.

Año 1833

El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, Charles Babbage (1792 -1871), ideó la primera máquina procesadora de información, algo así como la primera computadora mecánica programable. Pese a que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar su proyecto.

Año 1847

El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra (álgebra de Boole) e inició los estudios de lógica simbólica.

Su álgebra era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y 0).

Año 1890

TarjetaPerforada_01

Los cartones perforados y un primitivo aparato eléctrico se usaron para clasificar por género, edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina del censo fue facilitada por el ingeniero Herman Hollerith.

Año 1920

Se presentó en París el "aritmómetro electromecánico", que consistía en una calculadora conectada a una máquina de escribir, en la que se tecleaban los números y las operaciones.

Año 1939

En Estados Unidos George Stibitz y S.B. Williams, de los laboratorios Bell, construyeron una calculadora de secuencia automática que utilizaba interruptores ordinarios de sistemas de conmutación telefónica.

Año 1951

univac1

La primera computadora comercial fue la UNIVAC 1, fabricada por la Sperry-Rand Corporation y comprada por la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Año 1957

Un equipo de IBM, dirigido por John Backus, creó el primer lenguaje de programación llamado Fortran, formulado para el IBM 704.

Años 60’s

Técnicos de varios laboratorios, a partir de la elaboración de los transistores, comenzaron a producir unidades más grandes con múltiples componentes que cumplían diversas funciones electrónicas.

computadores antiguos



HISTORIA DEL COMPUTADOR
  • Se considera que la primera computadora fue el Abaco, utilizado en el oriente durante más de 3.000 años. De éste aparecieron varias versiones, tales como el Abaco Chino y el Sorobán Japonés.

  • En 1.600 John Napier utilizó los logaritmos como fundamento para un dispositivo multiplicador de números, conduciendo a la invención de la regla de cálculo.

  • En 1.642 el francés Blaise Pascal construyó una máquina sumadora con un engranaje parecido al odómetro moderno, operada con discos unidos en engranajes que tenían los números del cero (0) al nueve (9) en circunferencia, de tal forma que cuando un disco daba una vuelta, automáticamente el disco de la izquierda avanzaba un dígito. Los indicadores de los discos mostraban las respuestas correctas, pero ésta sólo servía para sumar.

  • En 1.694 Gottfried Withelm Leibnitz creó una máquina que multiplicaba y dividía con un dispositivo de rueda escalonada.

  • En 1.801 Joseph Marie Jacquard diseñó tarjetas perforadas para controlar una máquina de hilado textil, en donde cada línea de tejido se presentaba en una tarjeta perforada como patrón, tejiendo automáticamente.

  • En 1.820 Charles Babbage construyó el primer dispositivo que utilizaba los principios de la electrónica moderna. Inventó una máquina que evaluaba polinomios llamada Máquina de diferencias, esta era capaz de producir tablas logarítmicas de 6 cifras decimales de precisión. También imaginó una máquina mecánica con una unidad de almacenamiento y aritmética, pero el bajo nivel de la tecnología metálica moderna impidió que se llegara a este resultado.

En 1.886, durante la tabulación del senso de la población de 1.880 en los Estados Unidos, se utilizó un mecanismo desarrollado por Herman Hollerith basado en tarjetas perforadas

historia de los computadores


los computadores son una de las herramientas mas utiles que tiene el hombre en la actualidad.